Normally, the first Monday of July, The Monday of Pentecostés, the pilgrimage of the Virgen Idoya takes place in the beautiful village of Isaba, Navarra. Furthermore, due to the popularity of this name in the navarra and basque area, in 1973 Isaba decided to annually organise the Festivity of the Idoias (Fiesta de las Idoias) the first Sunday of July, a commemoration to the girls called Idoia that since 2009 is hold on Saturday instead. Regrettably, this year, due to the current Covid Pandemic, the event has not gone ahead. I accept it, my name is strange for the vast majority of Spain, and, obviously, for the world, although fortunately in Madrid they are getting use to it. Nonetheless, at the same time my name is unique and special. Do you want to know why?
Apparently, the roots of my name are behind the word Indoi, which means well water or reed water, which is based on the geographical surroundings of the hermitage of Isaba. In addition, it is said that the virgen of Idoya had an appearance from the depth of that well. Furthermore, other theories use the metaphor that Idoya represents the calm that the stormy rain leaves once it is over. Anyway, the most surprising aspect about my name is that you can spell it in equally valued different ways. According to the explanation that the hermitage provides in its chapel, my name has three varieties: Ydoya, Idoya and Idoia. The first one is the most traditional, whilst Idoia is the most modern version since it is an adaptation to Euskera Batua, the modern Basque. In fact, every year, Isaba invites all the Idoias to write their names on the book of Idoias that they keep in the hermitage. I will write mine whenever the Idoias´s festivity can be organised again.Notwithstanding, these silly small impediments have nothing to do with how difficult it is to handle my name in a foreign country either at work or socializing. To be honest, in my social life I discovered the trick of using my short name, Ido, since, it seems that in general people find that cut much easier to understand and pronounce. Besides, every time I knew that I was not going to see one person ever in my life I used to say that my name was Sarah. What’s more, once, on account of my willing to book a dinner reservation in a Chinese restaurant, given the fact that they didn’t even speak a word of English, I substituted my name for An.
However, it was such a nightmare when it came to work and some clients or travel agents wanted o needed my name in written. I used to spend 8 hours spelling my name (up to a point that my work colleagues would mock me) and whenever I chose my sort one, they would tell me that that name was for boys…Taking all this into consideration, I opted to try making up my own work name combining my first and last name and I came up with Andy, which eventually I gave up after my boss suggested to keep my name because at the end of the day, it is who am I, and he was right. Lucky me in my last job position most of my clients contacted me via email, thus, I stopped having to continuously spell it all day long. Nevertheless, you have to see how many people typed my name on their emails, how they destroyed it, including work colleagues that knew me for years.All in all, I have to admit that every single person that knows me well or cares about me in a friendly or professional manner have made the effort of learning how to pronounce and spell my name in whichever style I prefer, and they have managed to do it. Cheers to all the Idoyas or Idoias of the world, and thanks to our parents. Our name is legendary.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Normalmente, el primer Lunes de julio, el Lunes de Pentecostés, tiene lugar la romería de la Virgen de Idoya en el bonito pueblo navarro de Isaba. Además, debido a la popularidad de este nombre en la zona vasco-navarra, en 1973 Isaba decidió organizar de forma anual la Fiesta de las Idoias el primer domingo de Julio, un homenaje a las chicas llamadas Idoia que desde el año 2009 se celebra el Sábado. Lamentablemente este año debido a la pandemia de Covid el evento no ha salido adelante. Otra vez será. Yo acepto que mi nombre es extraño para la mayor parte de España, y más aún para el resto del mundo, aunque en Madrid y alrededores ya se están acostumbrando a él. Eso sí, al mismo tiempo mi nombre es único y especial. ¿Quieres saber por qué?
Al parecer, las raíces de mi nombre se hallan en la palabra Indoi, que significa juncal, pozo o agua estancada, basada en la situación geográfica de la ermita de Isaba. Además, se dice que la Virgen de Idoya tuvo una apariencia desde el fondo del pozo. Por otro lado, otras teorías usan la metáfora de que Idoya representa la calma que una tormenta de lluvia deja cuando da a su fin. Sea como fuera, el aspecto más sorprendente de mi nombre es que se pueda escribir de forma correcta en diferentes formas. Así, según la explicación que se puede encontrar en la ermita, mi nombre tiene tres variedades: Ydoya, Idoya e Idoia. La primera vendría a ser la forma más tradicional, mientras que Idoia es la adaptación al euskera moderno, al batua. De hecho, cada año Isaba invita a todas las Idoias a que escriban su nombre en el libro de las Idoias que posee la Ermita. Yo escribiré el mío en cuanto la Fiesta de las Idoias pueda llevarse a cabo de nuevo.A pesar de la belleza de mi nombre, debo confesar que he tenido muchos problemas con él. Para empezar, incluso en mi ciudad, en Pamplona, me solía molestar mucho cuando alguien escribía mi nombre de una manera que yo de pequeña pensaba que era incorrecta. Aunque si soy sincera, incluso ahora que soy totalmente consciente de que Idoya es una versión más que válida, sigue sin gustarme mucho. No puedo evitar preferir mis dos i latinas. Por otra parte, cuando durante mi infancia y mi veintena solía viajar por España, a casi todo el mundo le sorprendía mi nombre. Por ejemplo, en el Starbucks de Madrid los trabajadores se volvían locos con él. No obstante, hay que reconocer que a día de hoy Idoia suena mucho más familiar en todo el país.
Aunque la verdad es que esto no era nada en comparación con lo difícil que es llamarse Idoia en el extranjero, tanto en el trabajo como en tu vida social. Para ser francos, descubrí la forma de facilitarla usando mi nombre corto, Ido, ya que a la gente en general se le hace más fácil de entender y pronunciar. También tengo que admitir que a veces te cansa tanto repetir y deletrear tu nombre una y mil veces que cuando sé que no voy a volver a ver a una persona en la vida en ocasiones digo que me llamo Sara. Es más, una vez me hice llamar An para poder reservar una mesa para cenar en un restaurante chino.En cambio en el trabajo, cuando algunos clientes o agentes de viaje querían o necesitaban mi nombre por escrito, era una pesadilla. Solía pegarme ocho horas deletreando mi nombre (hasta tal punto que mis compañeros bromeaban con la situación) y cuando usaba el corto me decían que Ido es un nombre de chico...Teniendo todo esto en consideración opté por inventarme un nombre para el trabajo con la combinación de mi nombre y mi apellido y probé con Andy, pero no aguanté mucho con esta nueva denominación, ya que mi jefe me sugirió que mantuviese el mío, pues al fin y cabo es quien soy. Tenía razón. Por suerte en mi último trabajo casi todos los clientes contactaban conmigo a través del email, por lo que dejé de deletrear mi nombre constantemente. Eso sí, tendríais que ver cómo destrozaban mi nombre en sus emails, incluyendo alguna jefa de algún departamento que me conocía desde hacía unos años.
Con todo, debo reconocer que toda persona que me conoce bien o a la que le importo como persona o profesional, ha hecho el esfuerzo de aprender cómo pronunciarlo y escribirlo, y (casi) todos ellos lo han conseguido. Brindemos por todas las Idoyas e Idoias del mundo y por nuestros padres. Nuestro nombre es legendario y ninguna rima fuera de tono podrá arruinarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario