Mi tía Txaro es una campeona, y no lo digo solo porque sea su sobrina, sino porque los hechos lo evidencian. Y es que tras el éxito que tuvo su primer libro Dominique, hace unos meses publicó su segunda novela, 20 Voces. Un género totalmente distinto pero muy acertado. Distinto por no decir que su temática no tiene nada que ver, puesto que el primero de sus libros se centra en contar la historia de su abuela en Valcarlos, mezclando ficción y realidad eso sí. El segundo en cambio nos toca aún más la fibra.
Ella trabajó durante muchos años como terapeuta y por su consulta pasaron muchas personas, sobre todo niños, que tenían sus problemas y que en no pocas ocasiones eran incomprendidos. Pero lo que tenían en común todos ellos era que encontraban en ella una voz, alguien que les escuchase sin juzgarlos.
De esta manera, ella se ha inspirado en ellos para escribir 20 Voces, pero a su vez los personajes que aparecen en él son ficticios, al igual que la terapeuta protagonista, Raquel. Algunas de esas voces están relacionadas entre sí lo que hace ver un problema desde diferentes puntos de vista. Además, cuando la historia es contada por un niño, en ese capítulo sale impreso un dibujo hecho por él o ella, puesto que dibujando también encontramos una vía de escape para expresarnos.
Es un libro que se lee muy fácilmente y que engancha como el que más, pero ojo personas sensibles que no es nada difícil que aparezcan lágrimas en nuestros ojos conforme vayamos leyendo. Son historias duras que te hacen darte cuenta de que muchos de los problemas por los que nos amargamos en realidad son una tontería comparados con los que otras personas pueden llegar a tener. Si bien es cierto que lo que importa no es la gravedad de una situación sino el cómo nos afecta, y por ello sea cual sea nuestra historia, necesitamos una voz con la que nos sintamos cómodos y nos desahoguemos.
Asimismo, nos enseña que las personas se comportan de cierta manera por alguna razón, la cual hay que indagar antes de juzgar. 20 Voces desde luego que merece y mucho la pena, todo el mundo que lo ha leído se ha maravillado hasta tal punto de no poder parar de leer hasta acabarlo. ¡Enhorabuena Txaro!
Como todo lo que escribes, me gusta
ResponderEliminarIdoia, preciosa. ¿Qué haría yo sin ti. Gracias por esta reseña tan bonita y llena de cariño. Te deseo lo mejor en Londres. Sigue escribiendo. Un besico lleno de lágrimas pero de las buenas, de las emocionadas. Un muxu muy muy fuerte.
ResponderEliminar